Rinoplastia en Las Palmas de Gran Canaria.
Además te puedes leer este artículo para informarte. Encontrarás lo más relevante a tener en cuenta antes, durante y después de la intervención de rinoplastia y las preguntas más frecuentes sobre esta cirugía estética.
Antes de la rinoplastia: preparando la cirugía de nariz.
¿Qué es una rinoplastia?
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que tiene como función modificar la forma de la nariz para darle un aspecto más armónico y acorde a la fisionomía de la cara del paciente. Además, cuando es necesario, puede mejorar la función respiratoria.
¿Quién es un buen candidato para someterse a una rinoplastia?
Una persona físicamente sana, estable mentalmente y sobre todo realista en cuanto a las expectativas, que presenta una alteración concreta y clara en la forma de su nariz que desee corregir. Puede tratarse de una nariz grande, aguileña, con caballete, con punta gruesa, desviada, etc.
¿En qué principios se basa el cirujano para integrar la nueva nariz en el contexto general de la cara?
Principalmente en una comunicación fluida con el paciente y un estudio de las proporciones anatómicas de la cara. Una vez nos haya contado cómo quisiera cambiar su nariz, valoraremos factores como la estructura de los huesos nasales y de los cartílagos, la edad, el tipo de piel y, sobre todo, la cara en conjunto.
¿Cuál es la mejor edad para llevar a cabo esta operación?
Aunque físicamente se puede operar desde la niñez, se recomienda esperar a que se haya completado el desarrollo físico y que se tengan la suficiente madurez mental para entender los resultados a esperar de la cirugía. La edad más habitual para someterse a una rinoplastia es entre los 18 y 40 años, si bien una rinoplastia en un paciente mayor de 40 años tiene un efecto rejuvenecedor importante.
¿Se tiene en cuenta el estado general de salud?
Sí. Los pacientes con problemas de salud presentan mayor riesgo de complicaciones en cualquier operación. Es importante que nos comunique de forma completa y detallada todo su historial de enfermedades y cirugías previas, alergias, medicamentos que tome habitualmente, etc, para que podamos prever y reducir los riesgos relacionados.
¿Hay que prepararse previamente para ella?
Sí. Antes de la intervención le facilitaremos un listado de instrucciones específicas para que tenga previsto todos los cuidados necesarios, incluyendo consejos para el lavado facial, normas sobre el consumo de bebida y tabaco y un listado de medicamentos prohibidos.
¿Existen muchos riesgos?
Cuando la operación es realizada por un cirujano plástico cualificado, las complicaciones son infrecuentes. Las más frecuentes son el sangrado por la nariz, que suele ser limitado durante las primeras 24-48 horas, o las reacciones adversas a la anestesia, que suelen corregirse con la medicación adecuada que le administraremos durante el ingreso.
La cirugía de nariz o Rinoplastia.
¿En qué consiste la rinoplastia?
Existen múltiples técnicas de rinoplastia, que pueden englobarse en dos grupos: rinoplastias abiertas (con una incisión en la piel a nivel de la columela) o rinoplastias cerradas (con incisiones sólo a nivel interno). Según cada caso y el problema que se desee resolver, se indicará un tipo u otro de cirugía.
Tanto en uno como en otro grupo de rinoplastias, de lo que se trata es de separar la piel de la nariz del armazón de hueso y cartílagos para poder trabajar sobre él, darle la forma deseada, y luego, se repone la piel encima de este armazón ya modificado.
La intervención puede comprender diversas maniobras quirúrgicas como limado del dorso, estrechamiento de la pirámide nasal, rectificación del tabique, reducción de las alas nasales, etc. que serán indicadas en cada paciente en función de los aspectos a corregir.
Al finalizar, se coloca una férula para ayudar a mantener la forma de la nariz mientras ésta cicatriza.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
El paso por el quirófano suele ser de unas dos horas, aunque en los casos complejos el procedimiento puede durar más tiempo.
¿Qué tipo de anestesia es la más recomendada?
La operación suele realizarse bajo anestesia general, aunque en algunos casos pueden realizarse correcciones nasales bajo anestesia local. Ello dependerá de la técnica a emplear.
¿Es un procedimiento seguro?
Sí. Como cualquier cirugía, comporta unos riesgos y complicaciones posibles que se deben conocer y asumir. Existen riesgos generales (infección, sangrado, problemas de cicatrización,…) y riesgos específicos (leves asimetrías, resaltes,…). Sin embargo no suelen producirse grandes complicaciones mientras se sigan las indicaciones y sea realizada por un cirujano plástico cualificado.
Se trata de una cirugía que requiere especial adiestramiento por parte del cirujano y mucha colaboración por parte del paciente, pues debe cuidar su nariz sobre todo las primeras semanas para que se mantenga el resultado.
¿Por qué se pone una férula para completar la cirugía? ¿Cuándo se retira?
Una vez completada la intervención, se coloca una férula para ayudar a la nariz a mantener la forma. Muchas veces, se ponen también unos tapones en los orificios de la nariz para estabilizar el tabique nasal. Los tapones suelen retirarse pasados uno o cinco días y la férula se mantiene una o dos semanas.
Después de la cirugía de nariz o rinoplastia.
¿Existen muchas molestias después de la cirguría?
Al principio es normal tener la cara hinchada y sentir molestias por la férula y los tapones. Puede presentar dolores, que remiten con los medicamentos que le pautaremos. Aparecerán hematomas e inflamaciones alrededor de los ojos, que alcanzarán su mayor tamaño el tercer día, para luego ir desapareciendo a lo largo de los primeros quince días.
Durante los primeros días es muy importante evitar cualquier golpe sobre la nariz pues podría favorecer el sangrado, producir dolor y alterar la posición y la forma de las estructuras intervenidas.
¿Qué sensaciones se tienen en los primeros días después de la intervención?
Los primeros días, al verse la cara inflamada y con hematomas, al paciente no le resulta fácil hacerse una idea del aspecto final que tendrá. Sin embargo, transcurrida una semana, conforme la inflamación comienza a descender, el paciente empieza a apreciar el cambio. Debe permanecer tranquilo y esperar con paciencia para ver el resultado de la intervención, que será visible al cabo de varias semanas.
¿En cuántos días se puede hacer una vida normal?
Las molestias e inflamaciones desaparecen a las dos semanas de la operación, coincidiendo con la retirada definitiva de la escayola. Se recomienda realizar lavados endonasales con solución salina y aplicar con cuidado las cremas hidratantes o regeneradoras.
A partir de la tercera o cuarta semana el paciente puede llevar una vida normal manteniendo ciertas precauciones como evitar ejercicios violentos que aumenten la presión sanguínea durante dos o tres semanas.
Hay que evitar tomar el sol durante ocho primeras semanas y utilizar protector solar de factor +50, para evitar que la piel se hiperpigmente, adquiriendo un color oscuro permanente.
¿En cuánto tiempo se aprecian los resultados definitivos?
Depende del tipo de intervención. Hay casos en los que el cambio es inmediato y evidente desde el principio. Pero en otras ocasiones, el resultado de la rinoplastia no es aparente hasta pasado meses o un año. Por tanto, la paciencia del paciente es fundamental en el proceso de recuperación.
¿Qué ocurre cuando el resultado no es el deseado?
El resultado de la intervención no se considera definitivo hasta que no haya transcurrido un año. No obstante, en el caso de que el resultado no haya sido satisfactorio, podría plantearse un retoque, muchas veces bajo anestesia local.
Pero lo que el paciente tiene que tener muy claro es que no se trata de fabricar una “nariz a la carta” ni de cumplir con cánones de belleza incompatibles con su propia arquitectura facial, sino de mejorar la nariz existente, que su principal defecto pase inadvertido y que la cara gane armonía en su conjunto.
¿Dudas sobre la rinoplastia?, pregúntame en una consulta presencial.
¿Planeando tu rinoplastia?, ¿dudas sobre la intervención? o ¿cómo será el postoperatorio?
Estas y otras preguntas son muy comunes cuando se está pensando en realizarse una cirugía.
Si quieres te puedo asesorar en una consulta presencial donde puedes contarme tu caso particular.
Resuelve tus dudas y ponte en buenas manos. Será un placer ayudarte.
Atentamente,
Doctora Estefanía Poza Guedes.
¡Contacta conmigo, solicita una consulta presencial!
Ubicación de mi Clínica:
Dirección: C. Costa Rica, 14, Local 24, 35010 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
Teléfono: 828 07 34 42
Horario:
Lunes: 9:00–17:00
Martes: 9:00–17:00
Miércoles: 9:00–17:00
Jueves: 9:00–17:00
Viernes: 8:00–16:00
Sábado: cerrado
Domingo: cerrado