Consejos para maximizar la calidad y seguridad en cirugías estéticas y tratamientos
Información rigurosa y personalizada.
Antes de tomar la decisión de someterse a una técnica quirúrgica determinada, debe recabar información exhaustiva consultando a uno o varios especialistas.
La información deberá ser rigurosa, personalizada, con valoración realista de los resultados posibles y con enumeración de todos los riesgos.
Es muy importante que usted le facilite a su cirujano toda la información posible acerca de su salud, enfermedades e intervenciones previas, medicación que toma, alergias, etc, porque todo ello podría influir en la cirugía.
La medicina y la cirugía no son ciencias exactas. Es imposible controlar todos los mecanismos de reacción o cicatrización de las personas.
Desconfíe de quien le asegure que no existe ningún riesgo o de quien le de garantía absoluta del resultado deseado. Probablemente le esté vendiendo una intervención en lugar de informarle honestamente.
Solicite el Consentimiento Informado antes de la intervención y léalo detenidamente. En este documento deben constar por escrito el diagnóstico, la técnica a emplear y los riesgos previsibles, por pequeños que sean.
Tómese un periodo de reflexión, no se precipite. Debe pensar y aclarar todas sus dudas antes de dar el paso.
Cirujano oficialmente acreditado.
Compruebe la formación y las credenciales de su cirujano. Existe mucho intrusismo en el campo de la cirugía estética, y esto puede ser muy peligroso. Se recomienda comprobar que su cirujano:
– Esté en posesión del título de especialista reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia: hay médicos que poseen títulos no oficiales. Puede comprobar que su cirujano plástico esté reconocido como especialista llamando al Colegio de Médicos de su provincia.
-Sea miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE): no es imprescindible serlo, pero es otro sello de garantía. Esta sociedad reúne exclusivamente a los cirujanos con título oficial en todo el territorio español.
Debe tener en cuenta que existen otras sociedades que no exigen ser especialista con título oficial para formar parte de ellas.
Valoración y seguimiento por su cirujano.
Además, consulte si su cirujano se encontrará localizable después de la cirugía para realizar el seguimiento personalmente. Durante el proceso de recuperación y cicatrización pueden surgir complicaciones que se deben detectar a tiempo para tratarlas precoz y eficazmente.
Instalaciones adecuadas.
Compruebe que la clínica donde va a ser intervenido disponga de todos los medios humanos y materiales necesarios para actuar en caso de complicaciones.
No se opere en locales o centros que no estén preparados para responder en caso de emergencia, ni reúna las condiciones de higiene y asepsia necesarias. Lo barato puede salir muy caro.
Garantía de calidad del material.
Solicite información de la marca y el tipo de materiales (p. ej. inyectables, prótesis) que se emplearán con usted.
Compruebe que tengan el sello de garantía de la CE y pida que se le entregue la etiqueta identificativa del producto empleado. Ésta le permitirá saber exactamente qué producto se le ha colocado en caso de incidencia o de complicación.
¿Planeando tu cirugía?, ¿dudas sobre la intervención? o ¿Cómo será el postoperatorio?
Si quieres te puedo asesorar en una consulta presencial donde puedes contarme tu caso particular.
Resuelve tus dudas y ponte en buenas manos. Será un placer ayudarte.
Atentamente,
Doctora Estefanía Poza Guedes.
¡Contacta conmigo, solicita una consulta presencial!