Otoplastia en Las Palmas de Gran Canaria.

Otoplastia Las Palmas

Antes de la otoplastia: preparando la cirugía de orejas.

¿Qué es la otoplastia?

La otoplastia es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes o «en soplillo» a su posición normal, más pegadas a la cabeza, o para reducir su tamaño si son grandes.

 

¿A qué edad se puede realizar esta cirugía?

Es una intervención solicitada con frecuencia por adolescentes e incluso niños, por los problemas psicológicos y sociales que esta deformidad conlleva. Puesto que el crecimiento de las orejas ha terminado casi completamente sobre los 4 años de edad, a partir de este momento podría plantearse la cirugía, para evitar el estrés de las burlas durante la etapa escolar si se trata de un caso llamativo y se observa repercusión psicológica en el niño.

La mayoría de los cirujanos plásticos recomiendan a los padres observar el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes. No se debe insistir en la cirugía hasta que el niño no pida por sí mismo que se le corrija su problema. Los menores siempre han de presentarse por petición propia y con el consentimiento de ambos padres por escrito.

Si el defecto es muy llamativo se recomienda actuar cuanto antes para evitar el acoso psicológico de los otros niños que solo conduce al retraimiento, a la timidez, al fracaso escolar y en algunos casos incluso a la agresividad por parte del paciente. En los casos más moderados, se suele esperar a la edad adulta.

 

¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

Cuando la otoplastia es realizada por un cirujano plástico cualificado, las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Solo hay que seleccionar la técnica más adecuada para cada caso concreto, ejecutarla con precisión y controlar el postoperatorio de cerca.

Cualquier posible complicación en esta operación es muy fácil prevenirla con una técnica adecuada y un seguimiento minucioso en el postoperatorio inmediato.

Un pequeño porcentaje de pacientes pueden desarrollar un hematoma, que se disuelve de forma espontánea habitualmente. Otra posible complicación, poco frecuente, es la infección del cartílago, la cual se tratará con antibióticos. Esta cirugía sólo cambia la forma y el tamaño del pabellón auricular y no afecta en absoluto el sentido del oído.

 

¿Se pueden solucionar otros problemas de las orejas?

Sí. Además de las orejas prominentes u orejas «en soplillo», existen otros problemas que también pueden solucionarse con cirugía. Pueden corregirse deformidades como la oreja contraída o la oreja en copa, mejorarse quirúrgicamente los lóbulos alargados, reparar los lóbulos rasgados, e incluso, mediante técnicas quirúrgicas más complejas, crear una nueva oreja cuando se nace sin ella o cuando se pierde por un traumatismo.

 

La cirugía cirugía de orejas u otoplastia.

¿En qué consiste la cirugía?

Una otoplastia suele durar entre treinta minutos y dos horas, dependiendo de la complejidad. La técnica empleada dependerá del problema concreto.

Generalmente se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja para exponer el cartílago. Después se esculpe el cartílago y se dobla hacia atrás, haciendo que se pliegue en los sitios adecuados. Se pueden emplear puntos internos para mantener la nueva forma.

En ocasiones, cuando el cartílago es muy amplio, puede ser necesario extirpar una parte del mismo para obtener una oreja más natural. Por último se extirpa una cuña de piel de la parte posterior de la oreja. La cicatriz resultante queda disimulada detrás de la oreja.

El resultado de la operación es permanente y, si fuera necesario, podría realizarse algún retoque posteriormente hasta conseguir el resultado esperado.

 

¿Dónde se realiza la otoplastia?

La otoplastia se realiza en el quirófano, dentro de una clínica u hospital. Dependiendo del tipo de anestesia, el procedimiento se realiza en régimen ambulante o se permanecerá en el hospital una noche.

 

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Dependiendo de la edad del paciente a tratar, la intervención se puede realizar bajo anestesia general o local. Se realiza bajo anestesia local en pacientes adultos y niños mayores que sean capaces de colaborar en la cirugía. Si el niño es menor de ocho años, se suele recomendar realizar la intervención bajo anestesia general.

 

Después de la otoplastia o cirugía de orejas.

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?

No es una intervención con recuperación dolorosa. La mayoría de los pacientes, niños y adultos, se encuentran bien a las pocas horas de la cirugía. Las orejas pueden doler un poco al principio, pero se alivia fácilmente con medicación.

Tras la intervención, se coloca un vendaje que modelará las orejas y hará que curen en la posición correcta. A los pocos días se cambia el vendaje por uno más ligero, parecido a una cinta elástica de tenista. A la semana se quitan los puntos y la cinta elástica se mantendrá durante dos semanas, usándose para dormir hasta que se cumpla un mes de la intervención. Esta cinta evitará que se plieguen las orejas hacia delante.

Después de dos o tres semanas de la operación las orejas ya no presentan ningún signo de haber sido operadas. Una vez transcurrido un mes desde la cirugía, ya no necesitará tomar ninguna precaución, incluso podrá realizar ejercicio físico si lo desea.

 

¿Qué resultado puede esperarse?

Muchos pacientes pueden estar inseguros acerca del resultado de la otoplastia. Tenga en cuenta que se pretende conseguir una mejoría, no la perfección absoluta. No espere una simetría exacta, que incluso quedaría poco natural. El objetivo de la cirugía es reposicionar las orejas y mejorarles su forma para que dejen de llamar la atención.

 

Resultados de la otoplastia: imágenes del antes y después de algunos de los pacientes a los que he operado.

¿Dudas sobre la otoplastia?, pregúntame en una consulta presencial.

Doctora Estefanía Poza Guedes, Cirujano plástico en Las Palmas
Doctora Estefanía Poza Guedes, Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

¿Planeando tu otoplastia?, ¿dudas sobre la intervención? o ¿cómo será el postoperatorio?

Estas y otras preguntas son muy comunes cuando se está pensando en realizarse una cirugía.

Si quieres te puedo asesorar en una consulta presencial donde puedes contarme tu caso particular.

Resuelve tus dudas y ponte en buenas manos. Será un placer ayudarte.

Atentamente,
Doctora Estefanía Poza Guedes.

¡Contacta conmigo, solicita una consulta presencial!

Localización de Clínica Remodel, mi clínica de cirugía plástica, estetica y reparadora en Las Palmas.

Clínica Remodel es una pequeña y acogedora clínica de cirugía y medicina estética donde ofrezco un trato profesional cercano, honesto y de calidad a mis pacientes.

En ella podrás encontrar una amplia selección de tratamientos de cirugía plástica y estética y no quirúrgicos con el objetivo de remodelar tu belleza y rejuvenecer.

Clínica Remodel Cirugía Estética y Medicina Estética. Por la Dra. Estefanía Poza Guedes

5 de valoración basada en 24 reseñas de pacientes en google.

Dirección: C. Costa Rica, 14, Local 24, 35010 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Teléfono: 828 07 34 42

Horario:

Lunes: 9:00–17:00

Martes: 9:00–17:00

Miércoles: 9:00–17:00

Jueves: 9:00–17:00

Viernes: 8:00–16:00

Sábado: cerrado

Domingo: cerrado