Blefaroplastia o cirugía de párpados en Las Palmas.
Antes de la blefaroplastia: preparando la cirugía de párpados.
¿Qué es la blefaroplastia?
La blefaroplastia estética es la intervención destinada a mejorar los aspectos inestéticos de los párpados, tales como las bolsas grasas, el exceso de piel que se descuelga y forma un repliegue, el exceso de músculo que forma un engrosamiento, el surco de la ojera, etc…
Todos estos rasgos que van adquiriendo los párpados con el paso del tiempo nos va dando una imagen no sólo envejecida, sino también de cansancio y tristeza. El objetivo de la cirugía es devolverle a los ojos una mirada rejuvenecida, expresiva y descansada, sin que pierdan su personalidad, manteniendo un aspecto natural y evitando cicatrices visibles.
¿Existe una edad ideal para operar los párpados?
No. Algunos problemas como las bolsas grasas de los párpados inferiores, que tienen un carácter hereditario, se presentan desde edades tempranas, por lo que no es raro que algunos pacientes soliciten una blefaroplastia a edades de treinta o cuarenta años.
Otras veces, cuando el problema es producido por el envejecimiento, la cirugía se realiza a edades más avanzadas. No existe una edad tope determinada para someterse a la cirugía, sino que se valorará de forma individualizada en función del estado de salud.
¿Se eliminan por completo las ojeras y las bolsas?
Se consigue una mejoría estética notable. Sin embargo, deben evitarse las cirugías demasiado agresivas que produzcan resultados antinaturales. Las bolsas grasas se extirpan para corregir el abultamiento que producen, pero con prudencia para no dejar un efecto de ojo hundido que daría una sensación de persona enferma.
Por otra parte, se corrige la ojera, pero es difícil hacerla desaparecer completamente. El cirujano plástico debe evaluar meticulosamente cada caso y discutir ampliamente con el paciente las posibilidades y limitaciones antes de la intervención (posibles asimetrías, patologías no corregibles con la blefaroplastia, etc…).
¿Está contraindicado para alguien?
En principio no, a excepción de las contraindicaciones derivadas de los análisis preoperatorios que pueden desaconsejar ésta u otras intervenciones. Es siempre importante detectar el posible “ojo seco”, lo que puede en ciertos casos desaconsejar la intervención, o aconsejar su realización de una forma concreta, previo tratamiento sintomático.
¿Se pueden corregir todos los problemas estéticos de esta zona facial?
Si, aunque a veces es necesario asociar más de un procedimiento. Algunos problemas como las patas de gallo, las arrugas del entrecejo, las cejas caídas y las bolsas de párpado-mejilla requieren otros tratamientos para su corrección, tales como botox, rellenos o mini liftings.
Otras patologías de la zona, como proptosis (ojos saltones), ptosis palpebral (párpado caído), retracción palpebral (párpado más elevado) o laxitud del párpado inferior, precisarán de estudios previos complementarios y técnicas quirúrgicas específicas dirigidas a su corrección.
¿Hay que prepararse previamente para esta operación?
Es recomendable haber realizado en examen oftalmológico rutinario en los últimos tiempos, para evitar patologías oculares coexistentes que pudieran pasar desapercibidas (glaucoma, ojo seco, etc…). Es también aconsejable la realización de un examen preoperatorio que incluya analítica general con pruebas de coagulación y ECG.
¿Es necesario hospitalizarse?
Depende de la complejidad de cada caso. En ocasiones la intervención se realiza de modo ambulatorio y en otras se mantiene al paciente ingresado para observación después de la intervención, durante unas horas o hasta el día siguiente.
¿Existen muchos riesgos?
En manos de especialistas, los riesgos son mínimos y controlados, aunque no podemos decir nunca que una intervención quirúrgica carezca de ellos. La elección de un cirujano plástico cualificado limitará los riesgos de una forma importante, y permitirá al paciente conocer correctamente los que van ligados a su caso concreto.
La blefaroplastia o cirugía de párpados.
¿En qué consiste la cirugía de párpados?
Se trata de eliminar o suavizar los excesos o defectos de la piel, los músculos, la grasa y los ligamentos de los párpados para devolverles la armonía y un aspecto rejuvenecido y descansado.
¿Cuánto tiempo dura?
Es variable, en función de la complejidad de cada caso y el número de procedimientos asociados en la misma cirugía. Suele oscilar entre una o dos horas.
¿Qué tipo de anestesia es la más recomendada?
En la mayoría de los casos se realiza bajo anestesia local junto con una sedación suave que favorece el confort del paciente y la meticulosidad de la cirugía. Cuando se asocian varios procedimientos (por ejemplo, un lifting facial) se realizará bajo anestesia general.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar?
Se producen hematomas perioculares más o menos extensos que, aunque son normales y no se consideran una complicación, pueden durar un par de semanas. Las conjuntivitis, los edemas persistentes y la malposición de los párpados son complicaciones que pueden producirse y por tanto, serán prevenidas y tratadas adecuadamente en caso si se presentasen.
¿Es un procedimiento seguro?
Es una cirugía que requiere meticulosidad y cautela para evitar sangrados o la lesión de las delicadas estructuras oculares. Sin embargo, es muy seguro si es realizado por un cirujano plástico experimentado.
Después de la blefaroplastia.
¿Qué sensaciones se tienen en los primeros días después de la intervención?
Las sensaciones más comunes son las de tirantez y de hinchazón. Es debido al proceso inflamatorio provocado por la manipulación de la cirugía y es por tanto inevitable. Por otro lado, la utilización de colirios y pomadas durante el postoperatorio pueden ocasionar visión borrosa o un cierto grado de ojo húmedo en algunos casos, pero son molestias autolimitadas.
¿Existen muchas molestias?
Algunas, dependiendo del tipo de blefaroplastia que se realice y del umbral de tolerancia del paciente. Cuanto más meticulosa sea la intervención y mayor sea el reposo durante las primeras cuarenta y ocho horas, menores serán las molestias.
¿Existe dolor postoperatorio?
No debe doler. Una cosa son molestias y otra cosa un dolor importante en un ojo, lo que debería ser motivo de alarma que requiere atención médica urgente.
¿Quedan cicatrices visibles?
Normalmente, las cicatrices en los párpados se hacen coincidir con el pliegue palpebral superior de forma que, con el tiempo, serán imperceptibles. En el párpado inferior, no hay cicatriz si se accede desde el interior del párpado. Si se accede desde fuera, la cicatriz estaría situada justo por debajo de las pestañas, llegando también a ser casi invisible.
¿Se hinchan mucho los ojos?, ¿Por cuánto tiempo?
Dependerá de la técnica quirúrgica utilizada y de cada paciente. Los párpados son unas estructuras muy delicadas y es inevitable una cierta hinchazón durante la primera semana que, a veces, puede alargarse hasta los quince días.
¿Cuándo se aprecian los resultados definitivos?
Normalmente los resultados definitivos son apreciables al cabo de un mes, en función de la intervención realizada. Sin embargo el edema no desaparecerá por completo hasta pasados al menos tres meses.
¿Qué precauciones hay que tener en cuenta?
Se le ofrecerá un listado de recomendaciones para que el postoperatorio curse favorablemente y sin incidencias. Es aconsejable, después de la intervención, dormir con la cabeza elevada para evitar la acumulación de líquidos en la zona operada durante la noche, lo que mantendría el edema durante más tiempo. Son recomendables los masajes de drenaje linfático (cuando esté indicado) y la aplicación de compresas frías.
¿Qué ocurre cuando el resultado no es el deseado?
La intervención de blefaroplastia correctamente realizada debe aportar al paciente un cambio positivo y sutil, mejorando su imagen, conservando su personalidad y haciendo desaparecer la sensación de cansancio o tristeza que muchas veces presentan los pacientes que solicitan este tipo de cirugía. Cuando persisten algunas alteraciones que puedan ser mejoradas, lo mejor es esperar un tiempo y llevar a cabo luego “un retoque”.
Al cabo del tiempo, ¿vuelven a salir las bolsas de nuevo?
La cirugía no detiene el proceso de envejecimiento. La mejoría conseguida se mantendrá, pero comenzarán a sumarse los efectos del paso del tiempo de forma inevitable.
¿Dudas sobre la blefaroplastia?, pregúntame en una consulta presencial.
¿Planeando tu blefaroplastia?, ¿dudas sobre la intervención? o ¿cómo será el postoperatorio?
Estas y otras preguntas son muy comunes cuando se está pensando en realizarse una cirugía.
Si quieres te puedo asesorar en una consulta presencial donde puedes contarme tu caso particular.
Resuelve tus dudas y ponte en buenas manos. Será un placer ayudarte.
Atentamente,
Doctora Estefanía Poza Guedes.
¡Contacta conmigo, solicita una consulta presencial!