Abdominoplastia en Las Palmas de Gran Canaria.

Abdominoplastia Las Palmas
Aspecto antes y después de la cirugía de abdominoplastia de unas de mis pacientes. La imagen del después es a los 2 meses.

Antes de la abdominoplastia: preparando la cirugía.

¿Qué es una abdominoplastia?

La abdominoplastia es la cirugía mediante la cual se extirpa el exceso de piel y grasa del abdomen y se corrige la flaccidez de la musculatura abdominal. Mediante este procedimiento se consigue un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha.

 

¿Cuándo se debe hacer una abdominoplastia?

Aspecto previo a la cirugía en una paciente típica. Se indica con línea discontinua la localización de las incisiones
La abdominoplastia es recomendada cuando existe piel flácida y relajación de la pared abdominal, que puede ser difusa o localizada a nivel de línea media (debido a la separación de los músculos rectos del abdomen).

 

¿Quiénes son los mejores candidatos?

Los candidatos ideales para someterse a una abdominoplastia son aquellas mujeres u hombres que tienen una silueta relativamente buena pero que están preocupados por el “abombamiento” de su abdomen, que no mejora a pesar de la dieta o el ejercicio físico.

Esta cirugía es especialmente útil en mujeres que han tenido varios embarazos, tras los cuales la piel y músculos abdominales se han relajado y no han recuperado su tono inicial. También puede mejorar la pérdida de elasticidad de la piel en la gente mayor o que han perdido peso.

 

¿Quiénes son peores candidatos?

Se valorará cada paciente de forma individualizada para valorar situaciones que aumenten el riesgo de complicaciones o que condicionen un resultado menos favorable. Aquellos pacientes que presenten obesidad actualmente deben posponer la cirugía hasta que consigan el peso que su cirujano considere adecuado para someterse a la intervención.

Las pacientes que pretendan tener futuros embarazos deben tener en cuenta que durante la cirugía se tensan los músculos del abdomen pero que pueden volver a relajarse en el transcurso de una nueva gestación. Los pacientes con cicatrices previas en la mitad inferior del abdomen pueden beneficiarse de la cirugía porque dichas cicatrices podrían ser eliminadas durante la intervención. Pero cuando dichas cicatrices estén ubicadas en la mitad superior, podría estar contraindicada la abdominoplastia.

 

¿Se tiene en cuenta el estado general de salud?

Evidentemente, como en cualquier cirugía, es necesario saber si existen problemas de salud que puedan desaconsejar la cirugía o que requieran un control previo para afrontar el procedimiento minimizando los riesgos. Por tanto, es preciso hacer una buena historia clínica, complementándose con analíticas sanguíneas completas, radiografía de tórax y electrocardiograma.

 

¿Influyen si el paciente fuma?

Sí. El tabaquismo aumenta considerablemente la posibilidad de complicaciones en esta cirugía: retrasa la cicatrización, produce alteraciones respiratorias, altera los tejidos por la falta de oxigenación, daña la circulación sanguínea, etc. Por tanto, los fumadores deberán dejar de fumar unas semanas antes y después de la cirugía.

 

¿Influyen si el paciente toma medicamentos?

Sí. Algunos medicamentos y productos de herbolario pueden crear efectos secundarios importantes de cara a la intervención. Por tanto es importante que nos informe de los medicamentos que utiliza de forma habitual o puntual. En ocasiones, es pertinente el suspender durante algunos días la utilización dichos fármacos.

 

¿Se beneficiarán los pacientes si adelgazan antes de entrar en quirófano?

El/la paciente se beneficiará siempre si está alrededor de su peso ideal, especialmente si se deben reparar importantes defectos de la pared abdominal con la colocación de mallas. En estos casos, la pérdida de peso hará que la reparación sea más efectiva, y existan menos complicaciones a nivel del abdomen, e incluso a nivel respiratorio. Sabemos que perder peso es a veces muy difícil, pero si fuese necesario, le ayudaríamos a que lo consiga con éxito.

Esta situación se suele dar en mujeres que han tenido varios embarazos o en pacientes que han sufrido aumento de peso importante seguido de un adelgazamiento rápido. En ocasiones se aprecian hernias que también pueden ser tratadas en la misma operación.

Cuando existe un exceso de grasa localizado se puede indicar una liposucción, por separado o en combinación con la abdominoplastia. Si por ejemplo usted sólo tiene acumulación de grasa en la zona debajo del ombligo, puede ser suficiente la realización de una liposucción o de una mini-abdominoplastia, que es más rápida y sencilla.

En otros casos en que se vaya a realizar una abdominoplastia completa o una mini-abdominoplastia, puede asociarse una liposucción de las caderas que armonice su silueta corporal. Para cada paciente se valorará cuál es el procedimiento óptimo que le proporcione el mejor resultado posible.

 

La cirugía de abdominoplastia.

Abdominoplastia en Las Palma: aspecto antes de la cirugía.

¿En qué consiste la cirugía?

La cirugía consiste en realizar una extirpación de la piel y la grasa por debajo del ombligo. Para ello, se realiza una incisión justo encima del vello del pubis y otra alrededor del ombligo, para poder separarlo de los tejidos de alrededor.

A continuación, se separa la piel de la pared abdominal hacia arriba, hasta alcanzar las costillas, exponiendo los músculos abdominales. Estos músculos son tensados y unidos en la línea media, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel separada es estirada hacia abajo, en dirección al pubis, y la piel sobrante es extirpada; el ombligo se coloca en su nueva posición.

Finalmente se realizan las suturas y se coloca un tubo de drenaje temporal para evitar que se acumulen líquidos en la zona intervenida. La sutura cutánea se realiza de forma muy cuidadosa en varios planos, colocándose luego un vendaje semicompresivo.

En la mini-abdominoplastia, indicada en casos leves, sólo se practica una incisión horizontal corta y la piel se separa únicamente hasta el ombligo.

 

¿Cómo son las cicatrices?

En una abdominoplastia convencional, la cicatriz se sitúa horizontalmente por encima del pubis, de forma que quedará cubierta por la ropa interior o de baño habitual. Su longitud dependerá de la extensión del problema original. Salvo en el caso de la mini-abdominoplastia, también habrá una cicatriz alrededor del ombligo.

En algunos casos en que se presenta mucha piel sobrante que cuelga como un faldón, y sobre todo si ya existe una cicatriz en la línea media debido a cirugías anteriores (como ocurre en pacientes con obesidad mórbida que se someten a cirugía de bypass gástrico), se puede realizar una abdominoplastia en “ancla” que dejará una cicatriz en “T invertida”.

¿Cuánto tiempo dura la intervención?

La cirugía de abdominoplastia convencional dura aproximadamente dos horas y media. La duración puede ser mayor si se asocian otros procedimientos como liposucción, corrección de hernias, etc. En el caso de la mini-abdominoplastia, que es más sencilla, la duración será en torno a una hora y media.

 

¿Qué tipo de anestesia es la más recomendada?

La abdominoplastia convencional se realiza bajo anestesia general o bajo epidural con sedación, para hacer más confortable el tiempo de intervención.

La mini-abdominoplastia y la liposucción abdominal se pueden realizar con anestesia local más sedación, de manera que durante la cirugía usted estará despierto pero relajado, y la zona del abdomen queda insensible al dolor.

 

¿Es necesaria la hospitalización?

Después de la cirugía, se podrá marchar a casa al cabo de unas horas o permanecerá ingresado dos o tres días en la clínica, para control del postoperatorio. De cualquier modo, se podrá levantar y caminar al día siguiente de la intervención.

 

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar?

Como en cualquier cirugía, las dos complicaciones principales a tener en cuenta son el sangrado y la infección. Son poco frecuentes, y se pondrán en marcha múltiples medidas para evitarlas.

En caso de que se produjera un sangrado tras la cirugía podría ser necesario volver a quirófano, pero esto es muy raro.
La infección se resuelve con antibióticos y drenaje, pudiendo ser necesario prolongar la estancia en la clínica para un mejor control.
Los trombos venosos se previenen con medicación y, muy importante, moviendo las piernas y levantándose tan pronto como sea posible.

Si durante el seguimiento en consulta se observara un acúmulo de líquido (seroma) se podrían realizar evacuaciones mediante aspiración.

Otra complicación posible aunque poco frecuente, es el oscurecimiento progresivo con necrosis de la piel por encima de la herida, que se produce por mala circulación sanguínea. Esto aparece sobre todo en fumadores importantes, diabéticos mal controlados y pacientes con obesidad, por lo que hay que corregir dichos factores antes de someterse a la intervención.

 

¿Es un procedimiento seguro?

Es un procedimiento seguro cuando es realizado por un cirujano plástico cualificado y en unas instalaciones hospitalarias adecuadas. Para reducir los riesgos, es muy importante seguir cuidadosamente las instrucciones que se le vayan dando antes y después de la cirugía.

 

Después de la cirugía de abdominoplastia.

¿Existen muchas molestias?

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden aparecer molestias en el postoperatorio inmediato, que se tratan con analgésicos. Es importante que empiece a caminar desde el siguiente día, aunque deba hacerlo con cuidado y sin estirarse del todo.

Es normal que durante los primeros días tenga una sensación de tirantez o inflamación en el abdomen, irá cediendo con el tiempo. Es muy importante llevar la faja abdominal recomendada puesta durante el tiempo que se le indique, pues ayudará de forma notable a que no se produzcan complicaciones y que el resultado sea el deseado.

 

¿Cuándo se retiran los puntos?

Los puntos externos de la piel serán retirados entre los días quinto y séptimo; los puntos internos se disuelven progresivamente y no requieren ser quitados. Si se han dejado sus extremos fuera, serán cortados en dos o tres semanas.

 

Abdominoplastia Las Palmas, imagen de después de la cirugía

¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación?

El tiempo necesario para volver a sentirse como antes es variable. Si su estado físico previo a la cirugía es bueno, incluyendo una musculatura abdominal fuerte, la recuperación será más rápida. Algunas personas vuelven a su trabajo tras dos semanas de reposo y recuperación, mientras que otras precisan un mes, lo cual dependerá también de las características del trabajo. Para conducir se debe esperar unas tres semanas.

 

¿Es rápida la cicatrización? ¿Quedan señales permanentes?

Las heridas requieren un tiempo aproximado de tres semanas a partir de la intervención para considerarse que han completado su cicatrización. Sin embargo, las cicatrices van evolucionando durante un año, mejorando su apariencia con el transcurso del tiempo.

Puede dar la impresión de que empeoran durante los primeros tres a seis meses, lo cual es parte normal del proceso. Hay que esperar entre nueve meses y un año para que la cicatriz se aplane y se aclare. Durante el seguimiento tras la intervención, le iremos dando las recomendaciones precisas (cuidados de la herida, cremas regeneradoras, tiras de silicona, protección solar, etc) para que el resultado sea el óptimo.

Si fuera preciso, se podría realizar una revisión de la cicatriz bajo anestesia local pasado un tiempo prudencial. No obstante, la cicatriz, por su situación, es fácil de ocultar por la ropa interior o prenda de baño.

 

¿Es necesario el ejercicio físico para recuperar el tono muscular?

El ejercicio físico siempre es recomendable. Hay ejercicios diseñados para reducir la inflamación, disminuir la posibilidad de formación de trombos venosos y tonificar la musculatura. No obstante, los ejercicios fuertes deben evitarse en principio. Se recomienda esperar un mes desde la intervención para realizar los ejercicios básicos que le indiquemos, y entre tres y seis meses (según haya sido más o menos importante la intervención sobre la pared muscular) para hacer el ejercicio físico habitual.

 

¿Se deben realizar revisiones periódicas después de la intervención?

Sí, primero para ver la evolución postoperatoria inmediata, posteriormente para controlar la cicatriz, y al fin para ver el resultado definitivo.

¿Dudas sobre la abdominoplastia?, pregúntame en una consulta presencial.

Doctora Estefanía Poza Guedes, Cirujano plástico en Las Palmas
Doctora Estefanía Poza Guedes, Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

¿Planeando tu abdominoplastia?, ¿dudas sobre la intervención? o ¿cómo será el postoperatorio?

Estas y otras preguntas son muy comunes cuando se está pensando en realizarse una cirugía.

Si quieres te puedo asesorar en una consulta presencial donde puedes contarme tu caso particular.

Resuelve tus dudas y ponte en buenas manos. Será un placer ayudarte.

Atentamente,
Doctora Estefanía Poza Guedes.

¡Contacta conmigo, solicita una consulta presencial!

Ubicación de mi Clínica:

Dirección: Calle Costa Rica, 14, Local 24, 35010 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Teléfono: 828 07 34 42

Horario:

Lunes: 9:00–17:00

Martes: 9:00–17:00

Miércoles: 9:00–17:00

Jueves: 9:00–17:00

Viernes: 8:00–16:00

Sábado: cerrado

Domingo: cerrado