Liposucción o Lipoescultura
Antes de la liposucción: información previa a la cirugía.
¿Qué es la liposucción?
La liposucción, también denominada lipoescultura, es un procedimiento que permite eliminar mediante aspiración los acúmulos de grasa localizados. Pueden tratarse distintas partes del cuerpo: abdomen, caderas, muslos, rodillas, tobillos, brazos, papada, etc. Sin embargo, no es un tratamiento de la obesidad en sí, sino una técnica destinada a mejorar la silueta, tratando aquellas zonas corporales en las cuales persisten los depósitos de grasa a pesar de la dieta y el ejercicio. Es, además, una excelente herramienta a utilizar de forma complementaria en otras intervenciones (estiramiento facial, abdominoplastia, reducción de pecho, etc.)
¿Quiénes son buenos candidatos para esta intervención?
Deberá valorarse el estado de salud general, los depósitos de grasa existentes y la calidad de la piel. Para someterse a esta cirugía se debe gozar, en primer lugar, de una buena salud, estabilidad psicológica y ser realistas respecto a las expectativas de resultado. Los candidatos ideales para someterse a una liposucción son aquellas personas con un peso relativamente normal, pero que tienen acúmulos de grasa en áreas localizadas que desean reducir.
Para obtener un contorno final óptimo será necesario poseer una piel firme y elástica. Si la piel está flácida y “cuelga” ya antes de la cirugía probablemente no se redistribuirá bien sobre el nuevo contorno corporal y podría ser necesario un procedimiento quirúrgico adicional para eliminar la piel sobrante.
En consulta se valorarán y discutirán los métodos alternativos para mejorar su contorno corporal, y se discutirán las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejores para usted. En cuanto a las expectativas, deberá entender que la liposucción mejorará su apariencia, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.
¿A quiénes no se les recomienda?
La liposucción no se recomienda si se ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar, se tiene una mala circulación en esa zona, o se padecen problemas cardiacos o respiratorios no controlados. Por otro lado, también es importante saber que la liposucción no mejora el aspecto de piel de naranja típico de la celulitis.
¿Esta operación es un sustituto de la dieta?
La liposucción no es un sustituto de la dieta o del ejercicio, y no es una cura para la obesidad, aunque en algunos casos se puede emplear en forma secuencial para eliminar la grasa de áreas concretas.
¿En qué área del cuerpo se puede hacer una liposucción?
Las áreas más frecuentemente tratadas en las mujeres son el abdomen, las caderas, los muslos y las rodillas. En los hombres, suelen ser la parte posterior de la cintura (lo que coloquialmente se conoce como el “flotador”), el abdomen y los pechos cuando están aumentados de tamaño (ginecomastia).
¿Qué preparación previa se necesita?
Antes de la intervención, el paciente recibirá instrucciones para prepararse, incluyendo normas sobre ingesta de alimentos y líquidos, recomendaciones para abandonar el tabaco en los pacientes fumadores, e instrucciones sobre los medicamentos que puede continuar tomando o deberá suspender antes de la cirugía.
Si padece un resfriado o una infección de cualquier tipo, sobre todo si es de piel, la cirugía puede posponerse. A fin de reducir al mínimo la aparición de hematomas, será preciso que deje de tomar aspirinas, anticoagulantes o antiinflamatorios unas semanas antes de la intervención.
Es necesario realizar pruebas preoperatorios que, generalmente, incluirán un análisis de sangre, pruebas de coagulación, y un electrocardiograma, como para cualquier otra intervención.
La cirugía de liposucción o lipoescultura.
¿En qué consiste la cirugía de la liposucción?
La técnica, que siempre se realiza en un quirófano, consiste esencialmente en la aspiración de la grasa mediante la introducción de una cánula (instrumento alargado y hueco, como un tubo fino) que está conectada a una máquina de vacío o a una jeringa especial. Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir la cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula realizando numerosos túneles entre los depósitos grasos situados bajo la piel en el área marcada, rompiendo la grasa y aspirándola. A veces es necesario realizar varias incisiones para eliminar todos los depósitos de grasa de forma homogénea.
Durante la liposucción es muy importante la administración de fluidos intravenosos, para reponer el líquido que se pierde junto a la grasa. Una vez realizada la operación, se utilizará un vendaje compresivo o una prenda elástica sobre el área tratada.
¿Cuánto tiempo dura la operación?
Una liposucción suele durar entre una y tres horas, pero el tiempo es variable, dependiendo del área a tratar y la cantidad de grasa a extraer.
¿Se necesita anestesia general?
La liposucción habitualmente se realiza con anestesia local y sedación, siempre que el número de zonas a tratar y la cantidad de grasa que se vaya a eliminar no exceda la cantidad que se establezca como segura en función de la salud y el tamaño corporal del paciente.
En algunos casos se emplea anestesia epidural, especialmente cuando el área a tratar es sólo de cintura para abajo. Si se va a realizar liposucción de zonas extensas o tratar múltiples áreas distintas, es preferible y más seguro emplear anestesia general.
¿Se necesita ingreso?
Normalmente se realiza en régimen ambulante, sin que sea necesario el ingreso. Sólo en liposucciones muy extensas o asociadas a otros procedimientos puede ser necesario el ingreso durante uno a tres días.
¿Es un procedimiento seguro?
La liposucción es una técnica segura, siempre y cuando se seleccione bien al paciente, el quirófano esté bien equipado y sea realizada por un cirujano plástico cualificado. La liposucción se debe realizar siempre en un quirófano, dentro de una clínica u hospital.
No debe realizarse en consultas ni habitaciones, puesto que éstas no disponen de las condiciones de esterilidad ni de equipación mínimas para garantizar la seguridad del paciente.
En algunos casos se pueden producir complicaciones, sobre todo cuando se extraen grandes cantidades de grasa de una sola vez o se emplean cantidades excesivas de anestésicos locales. Es por ello crucial ponerse en manos de un cirujano plástico adecuadamente formado que ejecute la técnica con buen criterio.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar?
Aunque las complicaciones serias son muy raras, la infección y la pérdida excesiva de líquidos pueden provocar una situación grave. Se pueden reducir los riesgos escogiendo a un cirujano plástico cualificado, que lleve a cabo esta técnica en una clínica autorizada, y siguiendo detenidamente sus instrucciones.
La liposucción, dado que es una intervención quirúrgica, nunca debe ser realizada en instalaciones no quirúrgicas.
¿Es dolorosa?
El postoperatorio de una liposucción no es doloroso. Puede notarse una sensación de quemazón o inflamación en las zonas tratadas. Las molestias, en cualquier caso, son controladas con la medicación analgésica prescrita.
¿Cómo son los cuidados tras la intervención?
Tendrá que llevar una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y el sangrado y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Suele ser necesario llevarlo durante dos o tres semanas, y luego sólo durante el día durante unas semanas más, dependiendo de cada caso. También pueden administrarse antibióticos para prevenir la infección. Los puntos serán retirados entre los cinco y diez días siguientes a la intervención.
¿El resultado es inmediato?
No, el resultado no puede apreciarse correctamente justo después de la cirugía. Las áreas liposuccionadas estarán hinchadas y con hematomas, se puede tener una sensación de quemazón, o una disminución de la sensibilidad en la zona tratada. No se preocupe, todo esto es normal y transitorio. No debe evaluar los resultados de una liposucción antes de que hayan transcurrido un mínimo de tres meses.
¿Son los resultados permanentes?
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados pueden ser permanentes, siempre y cuando se mantenga una dieta adecuada y se practique ejercicio regularmente. Si el paciente gana peso, lo hará de una manera más homogénea y no sólo en los depósitos localizados de grasa.
La mayoría de los pacientes están muy satisfechos con los resultados de su liposucción, ya que les permite utilizar ropa más variada y sentirse más satisfechos con su cuerpo.
¿Cómo son las marcas que se quedan?
La liposucción produce cicatrices mínimas y situadas estratégicamente para que queden escondidas, incluso cuando se lleva bikini. Sin embargo, pueden presentarse algunos problemas estéticos, como son las ondulaciones en la piel tratada.
En aquellos pacientes con elasticidad cutánea disminuida en los que se presenten irregularidades o pequeños hundimientos, se pueden realizar correcciones mediante liposucciones más pequeñas y selectivas, inyecciones de grasa o resecciones de la piel excedente. Pueden producirse cambios en la coloración de la piel que pueden hacerse permanentes si nos exponemos al sol.
¿Cuándo se puede volver a la actividad normal?
La curación es un proceso gradual. Deberá comenzar a caminar tan pronto como le sea posible para prevenir la formación de trombos venosos en las piernas, pero no es recomendable realizar actividades intensas durante dos a cuatro semanas.
Podrá volver a trabajar a los dos o tres días, o como mucho, tras dos semanas desde la intervención, dependiendo de la extensión de la liposucción y del tipo de trabajo que realice.
La hinchazón y los hematomas desaparecerán en el primer o segundo mes tras la liposucción, si bien una mínima inflamación puede mantenerse durante seis o más meses.
¿Dudas sobre la cirugía de liposucción?, pregúntame en una consulta presencial.
Doctora Estefanía Poza Guedes, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora.
¿Planeando tu cirugía de liposucción?, ¿dudas sobre la intervención? o ¿cómo será el postoperatorio?
Estas y otras preguntas son muy comunes cuando se está pensando en realizarse una cirugía.
Si quieres te puedo asesorar en una consulta presencial donde puedes contarme tu caso particular.
Resuelve tus dudas y ponte en buenas manos. Será un placer ayudarte.
Atentamente,
Doctora Estefanía Poza Guedes.
¡Contacta conmigo, solicita una consulta presencial!